martes, junio 28, 2011

La caza del tesoro: La República Dominicana

Estimado seguidores de mi blog, les presento mi ensayo sobre una actividad educativa, llamada la caza del tesoro, una estrategia de aprendizaje muy interesante y dinámica, que despertará en los educandos y educandas el interés por lo desconocido, y les estimulará a investigar y a usar la internet como herramienta de aprendizaje.

Caza del tesoro sobre la República Dominicana

Introducción

¿Conoces todo lo referente a tu país, República Dominicana?

¿Conoces su flora y su fauna?

¿Sabes cuantas provincias y Distrito tiene?

¿Sabes? que en Rep. Dominicana,  se fundó la primera universidad del nuevo mundo.

Hay muchas cosas que puedes descubrir  sobre tu país, República Dominicana, que pueden dejarte maravillado (a).

Con esta actividad, conocerás como somos los dominicanos, cuál es el deporte en el que más destacamos, sabrás, con  cuantas provincias cuenta la República Dominicana, y,  un montón de cosas más, que te harán amar un poco más, tu tierra natal.


Preguntas:


1.    ¿Cuáles son los límites de la Rep. Dominicana?
2.    ¿Cuántos KM2. posee la Rep. Dominicana?
3.    Describe el clima de la República Dominicana.
4.    ¿Sabes el nombre del dictador que gobernó la República Dominicana hasta el año 1961 y porqué le llamaron de tal forma?
5.    Nombra dos géneros musicales que identifiquen la Republica Dominicana.
6.    Mencione 3 deportes en los que  consideres los dominicanos se han destacado.
7.    Aquí se fundó la primera universidad del nuevo mundo. ¿Sabes cual es su nombre y en que ciudad se encuentra?
8.    Menciona el día en que se conmemora la independencia de la República Dominicana.
9.    Nombra dos recursos económicos de la República Dominicana.
10.                      ¿Cuántas provincias posee la República Dominicana? ¿Y cual consideras es la más importante?
11.                      Nombra las cordilleras más importantes de la República Dominicana y expresa tu opinión sobre la tala indiscriminada a la que están siendo sometidas en los últimos años.
12.                      Mencione 3 provincias de la región norte y hable de sus actividades económicas.
13.                      ¿En cual provincia de la región norte se encuentra la Fortaleza San Felipe?
14.                      Menciona 2 provincias que pertenezcan a la región sur y hable de sus climas, atractivos y faunas.
15.                      Menciona 2 ríos principales de la República Dominicana, y explica que está pasando con sus recursos naturales.
16.                       Menciona 2 provincias de la región este y explica el porqué considera se han incrementado las cifras de los turistas que prefieren esa zona del país.
17.                      Menciona 2 municipios de la provincia de la Vega, y hable de su actividad económica.


Recursos:



La Gran pregunta:

18.                      Ahora que conoce tanto sobre la República  Dominicana. ¿Cómo definirías la República Dominicana?




lunes, junio 27, 2011

Educación y medio ambiente

Es necesario  educar para conservar nuestro Habitad, que es educar para la vida.
María Magdalena Ovalle.




La educación tiene una función, y es formar a las generaciones que heredarán lo que hemos construido. Educar para respetar el medio ambiente es una necesidad urgente.
   



Para nadie es una sorpresa saber que el medio ambiente está en crisis y la supervivencia del ser humano en la tierra está en grave riesgo. Hablar de ecología no es un asunto nuevo, la contaminación imperante y el cambio climático, son los mayores incentivos para reflexionar sobre el tema.

Desapego del ser humano al medio ambiente
¿Qué ha desencadenado la indiferencia y desapego del ser humano en relación al medio ambiente? Sin querer caer en reduccionismos odiosos, diremos que el factor más concomitante es la pérdida de sentido.

Los ideales se han trastocado en la búsqueda de metas y constructos que van de la mano del consumismo desmedido, del no respeto al medio ambiente y al descalabro económico producido por el individualismo y la codicia.

Fatalidad y medio ambiente
Muchos, ligados a ideologías deterministas, prefieren creer que los problemas medio ambientales son producto de la intervención de fuerzas sobrenaturales. Como dice Carlos Osorio, profesor de la Universidad del Valle, en Colombia, en una ponencia titulada "Ética y Educación en Valores sobre el Medio Ambiente para el siglo XXI", "Los problemas ambientales no son producto de la fatalidad, están relacionados con las intervenciones humanas".

Reconocer este hecho ha llevado siglos. Muchos aún no lo hacen, prefieren evadir la responsabilidad de saber que es el mismo ser humano el que ha afectado su hábitat.

Educación y medio ambiente
La educación, tal como se viene dando desde la Edad Media en adelante, no ha contribuido a mejorar mucho el asunto. Se ha caído en una simple acumulación de información creyendo la utopía de Francis Bacon: “saber es poder”.

Nos han convencido de que teniendo afirmaciones sobre la realidad, tendríamos el control. Del control, se llegó al concepto de soberanía y señorío, pero, malos dueños, no se ha cuidado apropiadamente la propiedad.

El docente que enseña a pensar
Método Waldorf: educación alternativa para los hijos
Relación maestro-alumno y aula escolar
El enciclopedismo ha convertido a los seres humanos contemporáneos en zombies de los datos. Se tiene tanto, y a la vez tan poco... Hoy existe una especie de adormecimiento intelectual ante un cúmulo de antecedentes y hechos que parecen incomprensibles.

Se posee información, pero se corre el riesgo de carecer de sabiduría. Se tienen datos, pero se sufre de una carencia de sentido. En muchos sentidos falta el componente ético que permita entender la responsabilidad humana frente al medio ambiente.

Educar para un nuevo mundo
La humanidad vive un momento crucial. Educar al ser humano para darle una nueva visión de mundo, no sólo para que se encuentre a sí mismo, sino para que se sienta parte de un entorno amigable y no amenazante.
Durante siglos se ha educado para la manipulación del ambiente. Saber ocupar las cosas para usarlas bien. Descubrir para poder manejar adecuadamente los recursos que tenemos. Es preciso educar para la conciencia ambiental.
La Conferencia Mundial “Cumbre de la Tierra” de 1992 en Brasil, dejó un sabor agridulce. El informe señaló que el planeta estaba llegado a un estado de casi agotamiento. La conclusión es que si la humanidad no hace algo para corregir el uso irresponsable de sus recursos, el futuro del planeta colapsará.

En el documento conocido como Agenda 21, se propuso que, para que hubiese un cambio real, debería efectuarse una vitalización de valores medulares de todas nuestras tradiciones principales, incluyendo las religiosas y filosóficas.

Las esperanzas están cifradas en la educación. Para cambiar la relación con el medio ambiente hay que educar a un hombre nuevo. A alguien que vea su entorno, no en términos de consumo y uso, sino sabiéndose parte de un hábitat frágil que es necesario cuidar y proteger.

El rol de la educación
La Educación, en este contexto, presenta tres grandes desafíos.

Mostrar la necesidad de guiar el accionar humano por la justicia.
Mostrar que la naturaleza puede convertirse en un hábitat seguro, pero los seres humanos deben tener una relación de responsabilidad.
Mostrar que todos los humanos somos hermanos. Somos miembros de la humanidad y, por tanto, nos debemos respeto, admiración y solidaridad, unos con otros.

Se necesita formar a un nuevo ser humano para aprender a vivir en un medio ambiente sano y renovado.

Conclusión
Mirar hacia la educación, es observar con esperanza lo único que puede ofrecer un cambio real y permanente en el tiempo. No en el tipo de educación, que se conforma con llenar mentes de datos e informaciones, sino una educación construida sobre la base del respeto y la búsqueda de equilibrio con la naturaleza.

LOS CAMBIOS AMBIENTALES SON INEVITABLES

Tomada del Listing Diario, de fecha 3 de abril, 2011
ADVERTENCIA DE LOS EXPERTOS: "TENEMOS QUE PREPARARNOS PARA VER MÁS DESASTRES, HURACANES, INUNDACIONES, HAMBRE Y ENFERMEDADES"


  
Las proyecciones indican que las aguas del mar se elevarán aproximadamente un metro para el 2100.Yaniris López
yaniris.lopez@listindiario.com
Santo Domingo

Jim Rieger, director de Adaptación al Cambio Climático para Latinoamérica de la organización The Nature Conservancy (TNC), y Eddy Silva, especialista en ecoturismo del Programa del Caribe Central de esa organización, alertaron sobre la importancia de que en el país se ponga énfasis en las inevitables consecuencias que tendrá para la sociedad dominicana el cambio climático y en la necesidad de crear programas de adaptación.

Ambos consideran que, pese a los esfuerzos que se hacen para interesar a la población, el tema se maneja de manera genérica y no a nivel de país.

Los especialistas ponen énfasis en la diferencia entre mitigación y adaptación al cambio climático como dos términos imprescindibles para entender el tema. Rieger explica que el cambio climático es el resultado de los gases invernadero en la atmósfera y el más común es el dióxido de carbono (CO2).

“Tenemos que crear estrategias para ver cómo nos adaptamos a ese mundo. Es una mala noticia, pero hay que enfrentarla”
Eddy Silva, especialista en ecoturismo en ese sentido, hay básicamente dos formas de enfrentarlo: la mitigación, que se logra al reducir las emisiones de CO2 y que involucra el secuestro de CO2 en los bosques y el uso de energía limpia; y la adaptación, es decir, reconocer que el clima va a cambiar, que impactará a la sociedad y que hay que habituarse a esos cambios.

“Hemos gastado mucho tiempo en negociaciones y proyectos de mitigación pero no en la adaptación.

Nos enteramos que el clima va a cambiar pero como no estamos haciendo progresos rápidos en mitigación sólo queda adaptarse”, dice Rieger.

Adaptarse
Silva indica que el cambio climático es inevitable: va a subir el nivel del agua, va haber menos lluvias y la temperatura se elevará.

¿Qué podemos hacer al respecto?, se pregunta.

“Posiblemente hay una percepción de que ya tenemos la información pero no, necesitamos la información a nivel del país”
Jim Rieger, director de Adaptación al Cambio Climático para AL de TNC“Desarrollar estrategias para adaptarnos a eso, aprender a vivir con menos lluvia, con menos agua potable. En vista de que el proceso de mitigación es un proceso costoso, de años, de que nadie quiere ceder, tenemos que prepararnos para los desastres, para ver más huracanes y tempestades, más inundaciones, más hambre y más enfermedades. Lo que tenemos es que crear estrategias para ver cómo nos adaptamos a ese mundo. Es una mala noticia pero hay que enfrentarla. Tenemos que despertar el interés de la gente y decirle que el cambio está aquí, que dentro de 10, 20 ó 50 años todo será diferente y tenemos que ir adaptándonos a esa nueva realidad”, responde.

UN TRABAJO POR LA CONSERVACIÓN
The Nature Conservancy (TNC) es una organización internacional que trabaja por la conservación de la naturaleza y los recursos naturales. Tiene su sede en EE.UU. y representación en 80 países.

Eddy Silva, ecuatoriano radicado en el país y especialista en ecoturismo de TNC para el Programa del Caribe Central, que incluye a Dominicana, Haití, Cuba y Puerto Rico, señala que este programa se especializa en la protección de áreas protegidas marinas y otras zonas sensibles e importantes para la conservación.

“Ofrecemos propuestas de mecanismos de sostenibilidad financiera para las áreas protegidas, el turismo, el cambio climático y la pesquería. Localmente trabajamos con socios y ONG de conservación como Fundemar, el Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (Cebse) y Pronatura. Cuando encontramos vacíos en las capacidades traemos expertos para fortalecer las capacidades locales”, dice.

Sugieren ofrecer más y mejores informaciones
A las autoridades les está costando involucrar e interesar a la población en el tema del cambio climático.

Tal vez se deba, indica el especialista en ecoturismo y coordinador de la Alianza Dominicana para el Desarrollo del Turismo Sostenible (DSTA/USAID), Eddy Silva, a que muchas personas creen que los recursos nunca se van a agotar. “Pero ya no es un asunto de volver al verde porque es un tema bonito y está de moda, es que el tope verde va a desaparecer.

Puede que ahora estés sembrando sobre futuros fondos marinos”, explica.

Tanto Silva como el experto en adaptación climática Jim Rieger coinciden en que la principal amenaza para la isla es la elevación del nivel de las aguas del mar.

“En proyecciones para el 2100, se elevarán aproximadamente un metro, por lo que se espera que desaparezca el 14% del área costera, y el 95% de nuestras estructuras hoteleras está en ese por ciento. Son predicciones, como pueden llegar a un metro pueden llegar a 50 centímetros, de todas formas nos va a afectar”, indican.
Otras amenazas, sigue Silva: “La temperatura subirá 3.5 grados centígrados para el 2100. Tendremos menos agua potable y menos condiciones para la agricultura y los huracanes serán más intensos”. Como muchos podrían pensar que el 2100 está muy lejos, Rieger advierte que, aunque no pueden proyectar con exactitud cifras y datos, los cambios ya se están viendo y serán irreversibles.

Recomendaciones
“Lo que tenemos que hacer es planificar por tantos años en esta dirección y ver qué podemos hacer”, señala Rieger.

Para empezar, asegura que el país necesita mejorar sus programas de comunicación.

“La gente tiene que entender qué es el cambio climático, necesita más información.

Posiblemente hay una percepción de que ya tenemos la información pero no, necesitamos la información a nivel del país, tenemos mucha información a nivel del mundo, pero necesitamos información de aquí, conocer cuáles son los puntos más vulnerables de la isla”.

En República Dominicana, dice señalando un mapa, la zona Este es la más vulnerable si sube el nivel del mar, debido a que es un área poco montañosa y con ecosistemas costeros frágiles. “Las montañas peligran pero no cambiarán tanto como en el Este, donde es necesario hacer un programa para preservar y maximizar los beneficios de la naturaleza porque después de ciertos extremos de clima posiblemente vamos a perder mucho por aquí”.

Cambio en los servicios
De acuerdo a Rieger, hay que dar tanta importancia a la biodiversidad como a los servicios que se ofrecen en el sector turístico.

“El turismo es parte de la economía, pero se construyen hoteles muy cerca del mar, se destruyen mangles y arrecifes y tenemos que ver cómo el cambio climático va a cambiar esos servicios turísticos y qué podemos hacer para continuar ofreciéndolos”, dice.

Invitado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Rieger, también asesor de TNC para el Caribe, ofreció una charla a miembros de los clústers ecoturísticos del país sobre el cambio climático en República Dominicana, su potencial impacto y las estrategias de adaptación.

“El ecoturismo es un modo de vida para muchos en el país, estamos hablando de cómo podemos adaptar los negocios que desarrollan los clúster al cambio climático y hablando con el Gobierno de cómo potenciar la capacidad dominicana de desarrollar una estrategia grande para todo el país que abarque actividades de adaptación al cambio climático”, dijo Rieger en visita que hiciera junto a Silva al LISTÍN DIARIO.

Optimizar los recursos
Rieger sugiere a las autoridades gestionar mejor los recursos hidráulicos.

“El agua de la superficie viene de las montañas, pero estamos cortando los árboles para dedicarlas a la agricultura, en vez de extender los servicios de las cuencas y mejorar la agricultura con esa agua. Podemos hacer una comparación entre la demanda de agua y la capacidad de producir agua que tienen las montanas ahora y la que tendrán en 20 ó 50 años y planificar en base a ello, podemos trabajar para medir la eficiencia del uso del agua en la agricultura, en las casas, en la industria; podemos crear un sistema de aguas residuales y procesadas que, aunque no estén totalmente limpias, sirvan para reciclar y usarse en la agricultura y en los campos de golf. Tenemos mucha agua dulce perdida que va al mar y que podíamos usar, el Gobierno puede crear incentivos para este tipo de cosas”.

El biólogo recomienda tomar en cuenta el cambio climático incluso en los proyectos de reforestación, de manera que sean ejecutados en aquellos lugares factibles de cambios.

EL IMPORTANTE GRANITO DE ARENA PERSONAL
Cada quien en su vida cotidiana puede empezar a adaptarse al cambio climático, dice Rieger.

En la casa, en la oficina, en la calle.

“Podemos empezar con el uso del agua. Estamos mirando un futuro con menos agua, hay que ajustarnos a este futuro, podemos usar menos agua en las cosas que hacemos cada día; si cada persona lo hace, es un aspecto importante. Por otro lado es necesario crear en el hogar la mente de cambio climático, la gente tiene que exigirle al Gobierno que le facilite programas para incentivar la adaptación a cualquier nivel, a escala país: en el hogar, en la calle, en la agricultura, en los negocios”, señala Rieger.

Cualquier cosa que una persona pueda hacer en la casa para reducir el uso de agua y para reciclar es importante, opina.

Otras sugerencias
“No construyamos cerca del mar, pensemos en la elevación de las aguas, no destruyamos los manglares. Una cosa que los municipios pueden hacer es tomar parte de los subsidios para crear planes de planificación y sentirlo como una responsabilidad”, termina Rieger.


¿Quién pone nota a los profesores?

Esta es la segunda entrega que sobre los docentes,  hacemos en nuestro blog. En la misma se presenta un estudio realizado por la Minerd, para detectar la calidad de los docentes. Arrojando esta investigación, noticias, por un lado alentadoras con muy buenas calificaciones sobre los mismos, y por otro lado, otras menos alentadoras.
La publicación sobre el estudio, aparece en el Diario Libre de fecha 23 de marzo del 2011, en su especial DL Educación.
Ojalá que este medio sirva para que muchos que no hayan podido ver esta publicación, conozcan sobre estos estudios, y de paso, pueden ver sus resultados, y analizar la condición y calidad de los docentes.

¿Quién pone nota a los profesores? 



 Foto: Maglio Pérez Trabajan para educar. Planifican tareas, enseñan fórmulas y corrigen pruebas, para asegurar que sus alumnos tengan una formación de calidad. Pero ¿quién los evalúa a ellos? ¿Cómo? Y más importante aún: ¿qué nota sacan los docentes del país?

En República Dominicana hay 63,816 docentes contabilizados por el Ministerio de Educación (MINERD). Ellos son los encargados de formar y orientar al más de millón y medio de alumnos inscritos en el sector público, y entregarles las herramientas necesarias para que puedan convertirse en técnicos y profesionales de alto nivel. La pregunta es: ¿están los profesores a la altura de semejante desafío? ¿Cómo es su desempeño? Para tener una idea del trabajo realizado por los educadores, el MINERD ha encargado distintos estudios desde principios de los años 90.  A la fecha, se han realizado tres evaluaciones del desempeño docente que arrojan algunas luces sobre la calidad de los maestros dominicanos en el sector público. La última evaluación, realizada en 2008-2009, estuvo a cargo de EPSI (Evaluaciones Psicológicas Sistémicas), una empresa externa e independiente del Ministerio. Esta compañía analizó al personal de 12 mil centros educativos del país y abarcó a una población de 83,110 personas, todas ellas directamente relacionadas con la docencia, como directores, docentes, bibliotecarios, orientadores y coordinadores, entre otros. Se usaron cinco herramientas para medir el desempeño de los involucrados: la autoevaluación de cada docente, la evaluación dada por el director, la calificación otorgada por sus pares, el registro de grado y la autoevaluación que cada centro realiza cada 5 años para generar su proyecto educativo. A cada una se le asignó un peso específico para la nota final.

Los resultados
A primera vista, la nota final del personal docente merece aplausos: el promedio obtenido por todos los evaluados es de un 83%. Al ahondar en las distintas fuentes de calificación, sin embargo, se obtienen algunas clarificaciones:

El personal docente se considera bueno, si no excelente en sus funciones. El promedio general alcanzado en la autoevaluación es de un 96%, una calificación destacable. Esta cifra, sin embargo, tiene su contraparte más objetiva en lo que es la calificación del registro de grado, donde el promedio fue un 72%.

Al desmenuzar las variables del registro, salta a la vista un detalle no menor: el porcentaje de logro de los estudiantes es del 54%. Como concluye el informe de EPSI, "este dato resulta de mucha significación porque el logro de los estudiantes habla alto de la calidad de los procesos educativos que se llevan en el aula".

Y ahora, ¿qué?
"Si obtuviste un puntaje X, entonces te vamos a sumar un beneficio económico a tu salario. Si no lo obtienes, sigues igual y vamos a estar más atentos para darte el apoyo que necesitas en la cotidianidad", aclara Adalberto Martínez, subsecretario de estado de educación, acerca del destino de los maestros con peor nota. Esta ayuda se manifiesta en acompañamientos y supervisión curricular que se realizan rutinariamente desde el Ministerio, pero cuyo énfasis aumenta en los casos más débiles.

Los docentes más destacados, en tanto, ven su desempeño traducido en un alza salarial: los incentivos aplicados en las últimas tres evaluaciones ha variado en un rango de 0-32%, de acuerdo a la calificación final. ¿El problema? Como opina un entendido en la materia: "el incremento en los sueldos distorsiona el proceso evaluativo, porque al final todos se evalúan como excelentes profesores".

Por dónde abordar la formación docente

Para Maritza Rossi, directora del Instituto Nacional del Bienestar Magisterial (Inabima), dos son los factores más importantes que influyen en el desempeño docente: "la calidad de vida del maestro, con la cual se está trabajando desde el Inabima, y la formación del docente". Sobre el primero, la relación está clara: "Desde el punto de vista emocional, nadie da lo que no tiene. El maestro es el guía, el orientador en el aula, y si tiene problemas o un hogar disfuncional, eso va a repercutir en el aula". Es por ello que Inabima desarrolla diversas acciones tendientes a mejorar este aspecto.

Sobre la formación, el impacto es directo pero complejo: "En los currículum de pedagogía predomina cómo enseñar, la parte metodológica, que es fundamental. El maestro puede saber todo esto, pero si va a enseñar matemáticas y no tiene una formación sólida en el qué, en las matemáticas, por más formación metodológica que tenga, y por más capacidad para evaluar y utilizar los recursos, le falta lo fundamental. Yo pienso que es una debilidad de los planes de estudio de las universidades en la carrera de pedagogía".

Luis Domínguez, director de EPSI, concuerda con esta visión: "Hemos encontrado que hay una brecha entre titulación docente y formación docente. No necesariamente la cantidad de títulos que tenga un docente hace a un docente bien formado. Estamos haciendo un estudio sobre la enseñanza de las matemáticas y una parte de lo que se hizo, fue evaluar el conocimiento de matemáticas de los docentes de esa materia, sobre la base del currículum que ellos deben enseñar. O sea, que las preguntas que les haríamos a los niños en matemáticas, se las hacemos a los docentes, y da pena que en el nivel básico hay docentes que no logran el 50% del contenido que ellos deben enseñar, teniendo un montón de títulos".

Cómo son los que enseñan

Mujeres, con 38 años promedio, y profesionales. Distintos estudios han caracterizado al docente dominicano, y las cifras son claras: el 76% de quienes enseñan en el sector público son mujeres, una tendencia de feminización que se da en prácticamente toda la región.
De acuerdo al estudio "El personal docente en la República Dominicana", del Instituto Nacional del Bienestar Magisterial (INABIMA), publicado en 2006, el 90% de los docentes tiene educación superior, sea pregrado o grado (73%), y postgrado en sus diferentes niveles (17%).

A nivel nacional, el tramo de edad que abarca a más docentes es el de 35-39 años, con un 19% de la población total. Un rango más amplio permite ver que la mayoría de los profesores se ubica en los tramos de edad intermedios, entre los 25 y 49 años.

¿Cómo mejorar la calidad docente?

GEORGES SANTONI RECIO. Presidente de Educa
De todos los desafíos educativos que tiene la República Dominicana, el de la calidad de los docentes es sin dudas el principal. Dicho claramente: El nivel de los docentes dominicanos es muy bajo. Por lo general, tienen fallas serias en su formación.

La docencia es quizás la profesión más noble e importante para una sociedad, ya que tiene como responsabilidad formar al futuro de una nación, pero en nuestro país  no se le ha dado la suficiente importancia. El problema comienza desde el reclutamiento. Muchos docentes llegan a la universidad con serias deficiencias de formación básica en lectoescritura y matemáticas, que no pueden remediarse en programas sabatinos. Por las malas condiciones de trabajo en el sistema público, el magisterio dominicano no logra interesar a los mejores candidatos.

Para remediar esta situación se debe mejorar sustancialmente las condiciones de vida y de remuneración de los docentes e invertir en su formación. No es una cuestión de acumulación de títulos, sino de buscar docentes que dominen realmente las materias que van a impartir a sus estudiantes.

Como parte de esa formación, se debe considerar la contratación de profesores de otros países, para que ayuden a formar a los docentes dominicanos y compartan las mejores prácticas de pedagogía. Se debe implementar un mejor sistema de evaluación por desempeño, para que los profesores excelentes, aquellos que dejan una impronta indeleble en sus alumnos, tengan mejores niveles de compensación. No es pidiéndoles que se autoevalúen, sino estableciendo sistemas que midan los aprendizajes de los niños.

Y evidentemente, para todo eso se requiere dinero. De ahí, por qué es tan necesario cumplir con el 4%.


viernes, junio 24, 2011

CAZA DE TESORO: RECURSOS NATURALES

INTRODUCCIÓN
¿Has observado el estado actual de los recursos naturales en tu entorno? ¿Sabes lo que son los recursos naturales cómo se clasifican y cómo se aprovechan?
En esta actividad vamos a aprender algunos detalles sobre los recursos naturales y cómo podemos conservarlos. Como verás a veces ignoramos el daño que le hacemos al planeta al darle mal uso a nuestros recursos naturales.

PREGUNTAS:
¿Qué son los recursos naturales?
¿Cómo se clasifican?
¿Cuál es la diferencia entre recursos renovables y no renovables?
¿Cuáles recursos han sido desaprovechados por mucho tiempo?
¿Cuáles usos se pueden dar a los recursos naturales?
¿Cuáles actividades pueden afectar los recursos naturales?
¿Por qué está caracterizada la región de América Latina y el Caribe?

RECURSOS




La gran pregunta será: Ahora piensa en  todo lo que has aprendido sobre los recursos naturales. ¿Cómo puedes contribuir para conservar los recursos naturales renovables y no renovables?

martes, junio 21, 2011

DL Educación Invertir en educación es rentable para su negocio


Noticia tomada de DL Educación de fecha 15 de Junio, 2011
Los beneficios que un país obtiene cuando sus habitantes tienen un nivel educacional, son numerosos, entre los que podemos ver están los que corresponden a las empresas. Aquí les presentamos un reporte de publicara diario Libre en su especial., DL Educación. María Magdalena Ovalle.
DL Educación   Invertir en educación es rentable para su negocio

En un país donde el analfabetismo alcanza el 26%, apenas un 15% de los estudiantes llega a bachillerato y solo un 7% se gradúa, se ubica la mayor universidad corporativa del mundo. Allá en el otro lado del mundo, en el sur de India, se levanta un campus educativo de millonaria inversión...

Es el Centro de Educación Global de Infosys, una empresa multinacional de servicios de tecnologías de la información con base en Bangladore, India. Hace años, la compañía entendió que su capital humano debía ser de excelencia, y a ello se abocó. En 1997 comenzó su programa de verano "Atraparlos jóvenes", para fomentar el interés en informática y tecnología de los estudiantes. En la misma línea, implementó más tarde un proyecto de pasantías para universitarios de todas partes del mundo.

El gran salto lo dio hace pocos años, cuando fundó su campus en un terreno de 270 acres. Este cuenta con dos grandes centros capaces de recibir a 14 mil estudiantes y una infraestructura de vanguardia que ha significado un desembolso de casi 300 millones de dólares solo para construirla. En estos edificios, los empleados de la compañía siguen cursos especializados durante 14 semanas, tras las cuales quedan hechos "a medida" para suplir las necesidades de la empresa.

¿Los resultados? Reeducar a sus postulantes y esculpir con cincel a sus empleados, ha impulsado a la compañía a crecer en un 26% para el año fiscal del 2011, en momentos que otros aún sufren los retazos de la crisis económica mundial.

De la teoría a la práctica

Fue en la década de los sesenta cuando nacieron los primeros estudios que ligan el capital humano con la productividad. La formación de una persona incide en sus resultados laborales y en su salario, aseguran los textos.

En la misma época, en Estados Unidos, comienzan a surgir las universidades corporativas. En 1961, nace la Universidad de la Hamburguesa, de McDonalds. Más tarde surgirán la Universidad de Disneyland, la Universidad de Motorola, la Universidad de Ford, hasta llegar a las más de 4 mil instituciones solo en ese país.

Las empresas intuyen que invertir en la formación de sus empleados son rentables, y destinan a ello tiempo y dinero. Los estudios se especializan, y surgen los cálculos. ¿Cómo medir el retorno de la educación para la empresa? ¿Cómo ponerle números a la teoría?

El crecimiento económico

El crecimiento económico del país influye en su negocio de manera directa: si su entorno crece, su empresa crece. ¿Y qué rol juega aquí la educación? El economista estadounidense Robert Barro ha realizado distintos estudios donde analiza la relación entre capital humano y crecimiento. Entre sus principales conclusiones, están las siguientes:

Al incrementar en un año el nivel de escolaridad en hombres adultos en educación secundaria o terciaria, la tasa de crecimiento de la economía aumenta en un 0.44% al año. No ocurre lo mismo con las mujeres: su mayor nivel educativo no tiene impacto en el crecimiento, lo que a juicio del autor se debería a una mala utilización de las capacidades femeninas en el mercado laboral.

Por otro lado, Barro asegura que la calidad formativa impacta aún más en el crecimiento. Basándose en los resultados de pruebas estandarizadas de ciencias, matemáticas y lectura, descubrió que aumentos unitarios en las notas de esta prueba permiten un incremento del 1% al año en la tasa de crecimiento. Las calificaciones de matemáticas también resultaron en un impacto positivo, pero menor al área científica. En lectura, la relación fue débil.

No es de extrañar, entonces, que países que han decidido invertir en educación y ciencias hayan pegado un salto en su desarrollo. Singapur es un caso, entre varios.

Estudio revela las faltas ortográficas de maestras

Estudio revela las faltas ortográficas de maestras 
SE RESALTA EL USO DE Y POR LL, S POR C, B POR V, R POR L, ENTRE OTROS

Un estudio revela que un elevado porcentaje de las maestras tiene deficiencias, al igual que muchos estudiantes, en el área de lecto-escritura.
             
 Por : Bethania Apolinar
bethania.apolinar@listindiario.com
Santo Domingo
Pudiera parecer insólito, pero hay maestras de educación básica que escriben los verbos hacer y haber sin h, y dicen “íbano” por íbamos o “estábano” por estábamos.
Estos y otros errores ortográficos fueron encontrados en un estudio realizado por el Instituto Nacional de Educación Inicial (INEDI), con profesoras de primero a quinto grado de escuelas públicas y colegios privados.

La investigación, en la que participó casi un centenar de educadoras, arrojó que el 88.6% de ellas cometió faltas ortográficas al emplear diversas formas de los verbos haber y hacer sin h, y muchas escribieron con h la preposición a.

Asimismo, el 67% cometió faltas ortográficas variadas, tales como: el uso de Y por LL, S por C y viceversa, B por V, S por Z, Q por G y R por L, entre otros errores que llaman la atención en un maestro.

En cuanto a expresión oral, el 37% de las profesoras no pronuncia la “S” al final en el plural, y un ejemplo de esto es que dicen “lo niño” en vez de los niños, no pronuncian las  b, c, d, p, x y t, en sílabas inversas, o sea, dicen “acidente” por accidente.




Resultados
De igual forma, el 67% dice “íbano” en lugar de íbamos, “veníanos” por veníamos, “plurar” por plural, así como “estábano” por estábamos.

Los resultados del estudio fueron dados a conocer por Rosa Ariza, directora del INEDI, quien calificó la situación de “grave”, porque los maestros están enseñando la lengua española con esas deficiencias, lo que afecta el aprendizaje, no sólo del idioma español sino también de las demás asignaturas y la comprensión general de cualquier contenido.

Ariza, quien es directora del colegio Siglo XXI, resaltó que cada año aumentan las deficiencias de los estudiantes en el área de lecto-escritura, lo que a su vez aumenta las debilidades en las demás asignaturas.

El estudio se realizó durante un taller de dos días en el que participaron 96 profesores de básica de tres escuelas públicas e igual número de colegios privados, para determinar sus dominios en expresión y producción oral y escrita.

NIÑOS REPRODUCEN LA ENSEÑANZA DEL MAESTRO
La directora del INEDI, Rosa Ariza, dijo que el estudio fue motivado porque los estudiantes de básica siguen aumentando las faltas ortográficas, y “partimos de la hipótesis de que los niños reproducen lo que los maestros les enseñan”.

“Entendemos que tanto las instituciones de formación de maestros como los directores de centros educativos tenemos que dar el frente a esta situación y capacitar a los maestros de los primeros grados para que alcancen los dominios necesarios en la lectura, pronunciación y escritura correcta del idioma español”, expresó Ariza.